miércoles, 26 de agosto de 2015

Entre MOOCs y SPOCs anda el juego


           
http://www.catedraunesco.es/seminario/2013-2015/jornada1/Delgado_Univ.Digital1.pdf


Hola aTod@s:

Como espacio habilitado para tratar cuestiones relacionadas con el "e-learning",hoy,  me gustaría escribir sobre el debate que ha surgido y que permanece patente entre los MOOCs ( Massive Open Online Courses) y los SPOCs ( Small Private Online Courses) o la evolución de los MOOCs hacia los SPOCs ,para su lectura o  para futuras consultas.

Como ya expusiera en otra publicación sobre MOOCs, el acrónimo MOOC viene del inglés “Massive Open Online Courses” en castellano: Cursos en Línea Masivos y Abiertos. Son cursos accesibles a través de Internet en los que se pueden matricular todos los usuarios que quieran. Estos usuarios acceden a contenidos digitales de su interés y entre ellos comparten conocimientos en la nube donde todos los participantes aprenden todos de todos.

El primer MOOC fue creado por George Siemens y Stephen Downes en la Universidad de Manitoba en  el año 2008. El curso se llamaba “Connectivism and Connective Knoowledge” ( www.desarrolloweb.dlsi.ua.es ).

En la actualidad, son varias las universidades que se han lanzado a crear y diseñar MOOCs. En España, por poner un ejemplo,  tenemos “UNEDCOMA”, en torno a la formación abierta de educación superior. Es un espacio abierto donde se alojan cursos en línea masivos, creado en octubre de 2012 por la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED).

En una publicación que realicé en este blog (http://innova-grace.blogspot.com.es/2013/06/reflexiones-sobre-moocs-normal-0-21.html#.Vb0rHvnSldU ), expuse una clasificación sobre los tipos de MOOCs existentes en aquel momento. Advierto que la publicación es de junio de 2013 y sabemos que, en materia de tecnología educativa, “llueve mucho todos los días”, es decir, que la metodología en lo que a Educación Digital se refiere, vira, prácticamente, cada día. Esta clasificación es la siguiente:

“Tipos de MOOC:

  • xMOOC: cursos estructurados en los que se ofrecen paquetes de contenidos, material interactivo a los alumnos y tests de autoevaluación. No tienen metodología propiamente definida. Distinción clara de roles: alumnado y profesorado.

  • cMOOC: basados en las teorías conectivistas. Los alumnos aprenden compartiendo conocimientos y el trabajo colaborattivo. Aquí, al contrario que en la modalidad anterior, el profesorado actúa como un igual o guía entre los alumnos.  Metodología basada en la globalización.”
Una vez definido el término MOOC y resumido los tipos de MOOC  que se conocen, voy a  centrarme ya en la reflexión sobre el artículo de Armando Fox: “From MOOCs to SPOCs “. Armando Fox, EECS Professor & MOOCLab Faculty Advisor at UC Berkeley. (http://cacm.acm.org/magazines/2013/12/169931-from-moocs-to-spocs/abstract ).

El autor relata en este artículo hacia dónde van los MOOCs y cómo podrían reutilizarse una vez se termina el “período lectivo” de los MOOCs. Estoy de acuerdo con el autor en que, el hecho de que un MOOC sea de calidad dependerá, sobre todo, de cómo se usen y para qué se usen los MOOCs. El autor ve los MOOCs como un complemento para la enseñanza en las aulas y no como un sustituto de las asignaturas que se imparten en las aulas. Es un material didáctico que bien puede utilizarse en numerosas acciones formativas (blended learning). Utilizar los contenidos de un MOOC  como material didáctico en otras acciones formativas, aumenta las posibilidades de los profesores en la tarea de dinamización del proceso de enseñanza. También ayuda a que los alumnos potencien la adquisición de habilidades y destrezas (maestría del alumno sobre una materia).

El autor expone en el artículo algunos mitos que, para él, tienen una parte de verdad pero no conforman conclusiones teóricas completas ni se sustentan en una única verdad. El primero de ellos viene a decir que las universidades hacen uso de los MOOCs para abaratar costes, prescindiendo de la labor de los profesores, mermando así la calidad de la educación. Pero Fox refuta gran parte de este mito afirmando que, en muchas universidades, los profesores utilizan los contenidos de los MOOCs como material de apoyo en sus asignaturas. Los alumnos ocupan su tiempo en clase diseñando y resolviendo casos prácticos de investigación y visionan conferencias o vídeos de los MOOCs bajo la supervisión de los profesores de la facultad (contenidos de MOOCs que correspondan a la temática de la materia que se esté estudiando en ese momento concreto). Esta metodología que desvirtúa gran parte del mito, se asemeja bastante a la metodología de “flipped classroom” o “clase invertida”. 

La dinámica de esta metodología "flipped classroom" consiste en invertir las actividades que se desarrollan en la clase por las que se desarrollan en otros contextos fuera del aula, y viceversa. Por ejemplo, los alumnos en clase desarrollan actividades de manera colaborativa (investigación y resolución de casos en equipo, por ejemplo) y en sus casas u otros espacios fuera del contexto del aula, realizan otro tipo de tareas y actividades, como por ejemplo: visionado de vídeos sobre clases magistrales o lecturas de interés sobre la materia.

Con esta modalidad y, gracias al material de apoyo (MOOC), los estudiantes ven incrementados sus conocimientos, habilidades y destrezas. Los MOOCs, además, permiten a los alumnos realizar ejercicios de autoevaluación que proporcionan una retroalimentación inmediata, facilitando la adquisición de conocimientos, habilidades y destrezas, con las cuales trabajarán de forma colaborativa en el aula, aprovechando así el tiempo de trabajo en el aula. 

https://didac2b.wordpress.com/2014/03/15/gilbert-paquette/
Muchos de los compañeros de profesión de Armando Fox del “California State University system” están entusiasmados con esta “forma de funcionar/trabajar” (“flipped classroom”) en el proceso de enseñanza y aprendizaje. Esta modalidad, basada en la inclusión de los MOOCs en el aula de la educación superior formal, el autor la llama: “el modelo SPOC”. 

Otro de los mitos que expone el autor del artículo afirma que los MOOCs fallarán porque muchos de los aspectos de las clases tradicionales, tales como: discusiones en pequeños grupos o la relación/interacción de los alumnos con los profesores, no existen en el funcionamiento de los MOOCs.  Fox se pregunta cómo a través de este medio (MOOC) podríamos ayudar a todos aquellos participantes del MOOC y cómo podríamos interactuar, así como ayudamos e interactuamos con los estudiantes específicos del campus. Según él, utilizar el material del MOOC en formato SPOC podría ser una forma de resolver esta cuestión /mito. "Nuestro trabajo como educadores debe basarse en utilizar varias metodologías y combinarlas en nuestras aulas".

En mi opinión, los SPOCs son útiles como repositorios de objetos y recursos de aprendizaje que los alumnos tienen al alcance para seguir aprendiendo fuera del contexto del aula al igual que los MOOCs con la diferencia de que los SPOCs se limitan al contexto del aula en concreto en un entorno en el que interactúan unos profesores y unos alumnos, en concreto. El aprendizaje que se obtiene y los conocimientos, habilidades y destrezas que se adquieren, están sujetos a las interacciones que se producen en ese SPOC en el que están inmersos. Los SPOCs, o lo que yo he entendido, serían “OORs” (“Recursos Abiertos en Línea” o “Open Online Resources”) ajustados al entorno y al contexto del aula.             Los SPOCs, en mi opinión también, deberían atender a las características del grupo-clase para adecuar los contenidos del SPOC  a las necesidades de los alumnos. También a los objetivos de la materia/asignatura y a otros criterios relacionados con el programa formativo pero esto no quiere decir que el SPOC sea un “minicurso” dentro de la acción formativa sino que servirá como material de apoyo y tendrá en cuenta ( o atenderá) estos aspectos de la formación.

Como conclusión sobre la lectura de este artículo de Armando Fox quería destacar lo gratificante que resulta saber que los MOOCs pueden ser reutilizables e interoperables. Gracias a estas dos particularidades, que tienen tanto los MOOCs como otras modalidades de la educación, en este caso, virtual, profesores y alumnos podemos optimizar el proceso de enseñanza y aprendizaje. Para mí el acceso al conocimiento y al “saber” no debería suponer coste alguno, por lo que el hecho de que el conocimiento pueda compartirse libremente por la red es un avance no sólo en lo que a tecnología se refiere sino que también permite que el conocimiento sea global y accesible para todos.

Los MOOCs tomaron esto como punto de partida en sus comienzos pero la evolución en este mundo de la educación virtual es constante, se descubren nuevas modalidades de educación casi a diario, gracias a la potente acogida que han tenido los medios tecnológicos en la formación. Por tanto, los MOOCs y otras modelos pedagógicos, deben utilizarse también, por qué no, en la educación que llamamos, formal, como material de apoyo si, con ello, se van a conseguir unos resultados óptimos para los estudiantes y para el proceso educativo en sí mismo.

“Bienvenidos SPOCs” y bienvenida cualquier idea que vaya a beneficiar y sea positiva para el mundo educativo en cualquiera de sus vertientes.

¿Implementaríais la metodología de los SPOCs  en vuestras aulas?. ¿Creéis que es posible introducir SPOCs en todas las aulas?, es decir, además de los ejemplos de SPOCs que existen en la educación superior formal, os parece óptimo incluir esta metodología en otras áreas y niveles educativos?.
¡Espero que os haya gustado la lectura!. 

Gracias :-)


Webgrafía:











           

miércoles, 25 de febrero de 2015

Mi Primera Toma de Contacto con CSCL (Aprendizaje Colaborativo Apoyado por Computador)




            Wordle: CSCL


 Antes de comenzar a explicar lo que yo he entendido por CSCL al estudiar las lecciones de este módulo, quiero felicitar a los profesores por la instrucción. 

Cuando comencé a escuchar conceptos como: “comunidad de aprendizaje virtual”, “entorno de aprendizaje virtual”, “interacción” o “trabajo colaborativo”, entre otros, no fue hace mucho tiempo y nunca imaginé que llegaría al nivel de estudio al que ha llegado y está llegando actualmente. Valoro muchísimo el trabajo de los investigadores en este campo en concreto, porque a medida que he ido leyendo sus aportaciones iba clarificando y dando forma a todas aquellas ideas y dudas que he ido teniendo a lo largo de los años desde que me sumergí en la Educación Virtual y, más concretamente, en los procesos formativos B-learning en lo que a metodología e instrucción (pedagógica) se refiere. 

Quiero mencionar en este punto, una breve anécdota que me ha venido a la cabeza y es que, hace unos meses publiqué en “mi estado de Facebook”, esta frase: “Si Vigotsky levantara la cabeza….”. En ese momento, escribí esto porque estaba realizando una actividad sobre el trabajo colaborativo con unas compañeras de un curso, virtualmente y, me acordé de Vigotsky. Quería resaltar el hecho de que la revolución tecnológica había hecho despertar conceptos y teorías del aprendizaje, como es, la teoría del aprendizaje social de Vigotsky que, en aquel momento, creímos adecuado “desempolvar” para definir y desarrollar “el trabajo colaborativo utilizando herramientas multimedia de interacción”. Me pareció bastante curiosa la reacción que se tuvo en aquel momento por parte de todo “el mundo de la pedagogía”, debida a la creación de numerosísimas herramientas virtuales de interacción, fundamentales para que todo proceso de enseñanza y aprendizaje fuera y sea de calidad y convertir, por tanto, el aprendizaje (virtual, que se da en la red) en significativo. ¡Quién me iba a decir que todo esto estaba ya “cocinándose” en el mundo de la investigación y que , dicho sea de paso, soy ya seguidora oficial de Timothy Koschmann !. 

Centrándome ya en lo que compete a este post, voy a resumir brevemente lo que yo creo que es CSCL y hacia dónde se dirige: Basándome en las diferentes lecturas y, más concretamente, en el artículo: “Aprendizaje Colaborativo Apoyado por Computador: Una perspectiva histórica”, quiero destacar, en primer lugar, que, en un principio, la investigación sobre este tema ha podido partir de la mera observación de las prácticas en grupo que se han realizado en las aulas , pero en el punto en el que está, creo, por lo que he leído, que se trata de una investigación, no sólo más profunda, sino que utiliza a CSCL para investigar también las bases metodológicas de la didáctica (actual). Es decir, ha supuesto tal revolución “CSCL” que se investiga, no sólo lo que ha supuesto la implementación de las TIC en las aulas, sino la transformación que se ha producido en los paradigmas de la educación, precedida esta transformación de otra en la metodología de los procesos de enseñanza y aprendizaje.
CSCL: Aprendizaje Colaborativo Apoyado en Tecnología. Es una metodología inductiva en la que los alumnos aprenden haciendo o construyendo su propio conocimiento, trabajando de forma colaborativa con todos su compañeros. CSCL quiere dar la oportunidad, y esperemos que esto se consolide en todos los centros educativos, de ofrecer a los docentes nuevos recursos didácticos para sus aulas. Si todos los docentes estrecharan su mano con CSCL, estarían apostando por el desarrollo creativo, intelectual, cognitivo y social de sus alumnos. Soy una fiel defensora del trabajo en equipo, todavía no sé, si por la experiencia como discente o como docente porque, en todas y cada una de ellas ha habido éxito, tanto personal como profesionalmente. Naturalmente, no todo el mundo piensa así, pero como se trata de una opinión (subjetiva), no puedo dejar de defender un modelo metodológico en el que se favorezca la participación de cada miembro del proceso educativo/ formativo, respetando cada estilo de aprendizaje en particular. 

La interacción en el aprendizaje es fundamental, ya sea entre la máquina y la persona o viceversa, o entre personas. Como profesional de la educación, creo que hemos de fomentar la interacción y la participación de nuestros alumnos sea cual sea el sector donde realicemos nuestra función, en la medida de lo posible, claro está. CSCL, ha llegado como instrumento para que los docentes dejemos de temer el “oscuro” concepto de “aislamiento del alumno” del que tanto se ha hablado desde que nació la Educación a distancia. La evolución de CSCL ha estado caracterizada por la transformación de la perspectiva del aprendizaje individual a un enfoque más amplio donde el aprendizaje individual y el grupal son convergentes e igual de necesarios en un proceso de enseñanza y aprendizaje. Gracias a esa evolución, ya no sólo se trabaja en las aulas en grupos desde la perspectiva metodológica de la cooperación en la educación virtual, sino que se puede trabajar también, desde la perspectiva metodológica de la colaboración. Distinguiendo los grupos de los equipos, es decir, los grupos (cooperativos) han pasado a denominarse equipos (colaborativos). 

 La evolución descrita anteriormente tiene que ver con la secuencia en la evolución del uso del ordenador en la educación, descrita por Koschmann en el artículo, en la que se destacan los primeros pasos de las computadoras en los procesos de instrucción. Época, en la que el aprendizaje se concebía como la mera memorización de contenidos. Sistemas tutoriales inteligentes que no tenían en cuenta el comportamiento y estilos de aprendizaje de cada alumno. Estaban basados en patrones o modelos de entendimiento mentales. Con la creación de “Logo as latin” se llegó a una aproximación de la concepción del aprendizaje como la construcción del conocimiento por parte del alumno. Y, finalmente, CSCL pisa con fuerza, fundamentando el aprendizaje en la interacción entre los alumnos y la interacción entre éstos y los profesores, gracias al diseño de herramientas multimedia (para ordenadores) que fomenten el trabajo colaborativo. “La construcción de significados no se asume como una expresión de la representación mental de los participantes de forma individual, sino de un logro interactivo”. ( Stahl, 2006). “Aprendemos todos de todos”.



 Por último, me gustaría reseñar la simbiosis que existe entre el análisis de la construcción de significados que se da de forma inductiva utilizando CSCL como modelo metodológico en el aula y el diseño de la tecnología para CSCL. Uno y otro componente de CSCL deben ir de la mano. El análisis depende del diseño en cuanto a que se debe seguir creando nuevas herramientas virtuales de interacción y el diseño depende de qué evolución vaya teniendo el análisis y la investigación para crear sus diseños acorde con los avances en la investigación metodológica. Los etnometodológicos pueden seguir analizando nuevas teorías relacionadas con la construcción de significados apoyados en tecnología (interactiva), sin “quitar el ojo” a lo que vayan creando los diseñadores y, éstos pueden seguir realizando su trabajo teniendo en cuenta el análisis de los investigadores. Pero…¿esto no es la construcción de Conocimiento desde la perspectiva del trabajo colaborativo? ;-) 

 (He querido aglutinar muchas ideas en pocos párrafos para no hacer un post muy denso. Espero igualmente que se entienda mi intención con este post, que no es otra que, plasmar lo que he entendido sobre CSCL).

¡Gracias por leerme!. 

Saludos. 

Webgrafía:

 http://gerrystahl.net/cscl/CSCL_Spanish.pdf
http://siumed.academia.edu/tdk


lunes, 19 de mayo de 2014

Marketing Educativo: un Community Manager en el colegio.




"Renovarse sí o sí"


La revolución tecnológica está abriendo fronteras en la creación de nuevos puestos de trabajo de todos los sectores y ámbitos profesionales. Dos de los perfiles más demandados en el mercado laboral ,actualmente, son: el Community Manager y el Social Manager. La evolución de los mecanismos en la administración de las redes sociales y el mantenimiento de los sitios web, han convertido a estos dos perfiles en figuras esenciales para cualquier organización, centro educativo y empresa. Las labores que realizan  un Community Manager y un Social Manager son fundamentales para que toda institución u organización pueda establecer relaciones externas en un tiempo récord ya que las organizaciones están tan sólo a un "click" de abrirse al mundo exterior y difundir por las redes cada actividad, evento o noticia que se realiza en la comunidad. Las entidades empresariales  están invirtiendo más en las personas que en la publicidad. Personas que representan a su organización realizando funciones propias de un embajador en la institución donde trabajan.

En el caso de los colegios y centros educativos, un Community Manager se encarga de representar los intereses del colegio. Actualiza constantemente la página web del colegio, el blog, el canal de Youtube ( hoy es la “nueva tele”), promueve y organiza eventos, actualiza y publica noticias del colegio a través de las redes sociales, entre otras funciones. Todo ello, y más, para establecer relaciones con otras personas y hacer visible, destacable y accesible el centro educativo a todos. Padres, profesores y alumnos tienen un sentimiento de pertenencia porque un Community Manager les hace partícipes de todo cuanto ofrece el centro en lo que a la educación de los alumnos se refiere. Todo esto que realiza el Community, a su vez, es publicado por todos y está en boca de todos,  impulsando así, el marketing del centro educativo.

Esta función de “establecer relaciones externas y representar al colegio” le correspondería al Director del Colegio, pero gracias al nacimiento de estos nuevos perfiles profesionales e Internet, la carga de trabajo de Director ha disminuido y así, lo que le ocupaba un tiempo preciado y precioso, lo pueden realizar otras personas a tiempo completo suponiendo mayor difusión y notoriedad para el centro. Quizá se necesite más de un Community Manager en un Centro Educativo e incluso se apunta y, cada vez tiene más peso, la idea de crear de un Departamento de Marketing Educativo en el existan varias personas encargadas de “movilizar” el colegio.

Concluyo esta publicación, haciendo hincapié en la necesidad de incorporar en los centros educativos, estas figuras que, actualmente, son fundamentales en toda comunidad empresarial, organizacional o institucional para que la voz de dichas comunidades sean escuchadas y , a su vez, escuchen lo que otras comunidades publiquen por la red.

Gracias por leerme =D

¡Compártelo! ;-)
 




jueves, 24 de abril de 2014

Herramientas multimedia para el trabajo colaborativo en la Educación Virtual: LAS WEBQUESTS



 http://soluciones.ibermatica.com/vdoc/easysite/ise/Home/QuienesSomos

Llegar juntos es el principio. Mantenerse juntos, es el progreso. Trabajar juntos es el éxito”. Henry Ford.



Una Webquest es un recurso multimedia utilizado por los docentes en las aulas como estrategia de enseñanza y aprendizaje. Esta herramienta fomenta el trabajo colaborativo y la participación activa de todos y cada uno de los alumnos.

Desarrollado por Bernie Dodge en 1995 con la intención de analizar la información procedente de la red tratando de provocar procesos de pensamiento superior. En una Webquest se realizan tareas y actividades en equipo en las que los alumnos activan procesos mentales que inducen al pensamiento crítico, reflexivo y creativo sobre algo correspondiente a su vida normal fuera de la escuela. El objetivo es que, mediante el pensamiento crítico y creativo y la investigación,  procesen, analicen y añaden valor a  la información que encuentren navegando por la red, la compartan con los compañeros y la transformen en conocimiento y, seguidamente, dicho conocimiento, al igual que todo el proceso de trabajo, lo expongan al resto de grupo clase.

Una Webquest está compuesta de varios elementos:

La Introducción: en la que el docente plantea los objetivos de la tarea y la información inicial de forma atractiva a los alumnos. Los objetivos que propone el profesor tienen que ser útiles para los intereses ( profesionales y, de algún modo, personales) de los alumnos.

La Tarea: ésta debe ser motivadora y se deben evitar las meras presentaciones en grupo. El trabajo colaborativo requiere por parte de los alumnos un trabajo mental de análisis, síntesis ( procesos mentales que inducen al pensamiento crítico y creativo),y habilidades en la resolución de conflictos, proactividad, debate, consenso, interacción y participación activa. Todo ello en equipo.  (  Los términos "grupo" y "equipo", difieren aquí en su significado. En un grupo de personas sueltas se trabaja, sobre todo,  individualmente y se expone en grupo el trabajo anteriormente realizado de forma individual. En un equipo se trabaja desde los conceptos de: colaboración, cooperación y consenso y ninguno de estos tres términos van por separado, van de la mano).

Durante la tarea se tratan casos prácticos reales, como por ejemplo: un proceso judicial, desde el planteamiento del caso judicial hasta su resolución, pasando por la fase de alegaciones y demás fases de un proceso judicial, en el que los alumnos asumen roles diferentes en cada momento ( abogado, juez, procurador..). Una reunión de profesores, padres y alumnos en la que se analice un problema y se tomen decisiones por consenso, etc. Una reunión de médicos en la que se discuta sobre qué tratamiento o intervención se debe utilizar según el caso médico que plantee el profesor. 

Como comento anteriormente, los alumnos asumen un rol diferente en cada momento, sacan a relucir conocimientos previos y, a su vez, adquieren conocimientos nuevos, haciendo así que el aprendizaje sea significativo. La presentación  o exposición de todo el proceso se realizará mediante exposiciones verbales online o utilizando herramientas multimedia , ya sea desde un sitio web, un blog o una videoconferencia ( en las que se diseñen presentaciones en Power Point, mapas conceptuales, actividades que realicen los espectadores,etc).

El Proceso: el rol del profesor aquí, juega un papel fundamental puesto que orientará como guía a los alumnos, basándose esta fase en la indicación por parte del profesor de varios pasos a seguir. Estos pasos no tienen por qué seguirse al pie de la letra, sino que sirven como puntos de referencia al equipo para encontrarse si se perdieran.  

Aquí los alumnos, en equipo, utilizan sus propias estrategias y habilidades organizativas para establecer los roles, las tareas, horarios de trabajo ( "quedadas" en foros y chats).  El objetivo de esta fase y, en general en todas las fases, es que el alumno trabaje de forma autónoma en equipo.

Los Recursos: en esta parte de la Webquest, el profesor facilita páginas, buscadores y sitios web donde los alumnos pueden recoger información relevante para la temática que esté trabajando en equipo, evitando así, que el alumno se “infoxique”  “surfeando” por la web.

 La Evaluación: descripción de las herramientas evaluativas que se van a utilizar sobre qué se va a evaluar y cómo. (Encuestas, evaluación por pares, etc).

La Conclusión: puesta en común con todos los equipos de todo el proceso. Últimas reflexiones, propuestas de mejora, preguntas, generación de debates, etc.

Mi experiencia como alumna en la realización de una Webquest es muy positiva y fructífera. He aquí la demostración de dicha webquest alojada en un blog donde las compañeras  nos convertimos en reporteras por una  semana . En su día publiqué el post en este blog: 


Para saber un poco más sobre esta metodología basada en modelos pedagógicos diseñados a partir de la Teoría de Aprendizaje del Constructivismo Cognitivo y Social, podéis echar un vistazo a este documento:

              
Web quest from JUAN CARLOS ARMAS CARDENAS

¿Qué os parece este recurso metodológico?, ¿lo utilizaríais con vuestros alumnos en el aula?. ¿Has trabajado con este recurso alguna vez?, ¿podrías comentarnos tu experiencia?.

Gracias por leerme :D
Compártelo ;-) 

martes, 8 de abril de 2014

Algunos ejemplos de plataformas educativas/ formativas virtuales en el EVA ( Entorno Virtual de Aprendizaje) (Parte 2)



"La democracia sólo es posible con el acceso fácil a la información y las buenas comunicaciones. Y la tecnología es una forma de facilitar las comunicaciones."
(Tom Clancy)






En la primera parte de esta temática, sobre los tipos de plataformas virtuales que se publicó en su día desde este blog (click para leer el post ), enumeré algunas de las plataformas del Entorno Virtual de Aprendizaje, desconocidas, al menos para mí, que se están utilizando en diversas organizaciones empresariales y centros educativos para sus procesos de enseñanza y aprendizaje.

En el post de hoy, analizaremos brevemente, plataformas educativas/formativas virtuales  de software libre y abierto. En una tercera parte ( próximo post), analizaremos plataformas de carácter comercial.

Comenzando con las plataformas de software libre, vamos a analizar la plataforma virtual Chamilo, siguiendo con LRN, y, por último, la plataforma Sakai:

(CHAMILO, http://www.chamilo.org/es) fue creada en el año 2010. Es una plataforma de software libre y abierto. Los profesores pueden apoyarse en ella como recurso para sus clases presenciales o utilizarla para procesos formativos totalmente virtuales o cien por cien online. Permite la instalación en sistemas operativos como: Linux, WIndows, OS-X en lenguaje PHP.
El profesor puede implementar en sus procesos formativos, modelos pedagógicos constituidos a partir de la Teoría el Constructivismo Social me diante la aplicación de estrategias metodológicas que fomenten el trabajo en equipo colaborativo. Para poder llevar a cabo estas estrategias, la plataforma cuenta con herramientas interactivas ( foros de debate, chats, videoconferencias, blog interno, wiki interno, glosario, encuestas, etc.) y se apoya en herramientas interactivas externas ( blog, wiki, Webquest,etc.), en las que se crean debates, dinámicas en equipo, análisis y resolución de casos abiertos, donde alumnos y profesores comparten e interiorizan conocimientos. Respeta, por tanto, el ritmo de aprendizaje de los alumnos. Cuenta , además, con una interfaz sencilla donde el alumno no se distrae y si se perdiera por la red, se encontraría con facilidad.
Al ser una plataforma de software libre ( sin ánimo de lucro) se puede modificar, distribuir o realizar mejoras administrativas.

( LRN, http://www.lrn.com/ ): es una plataforma de software libre utilizada, sobre todo, por comunidades de aprendizaje científicas. Es un sistema basado en la gestión de contenidos, CMS  ( Content Management System). Integra herramientas multimedia externas, como librerias, blogs, paquetes o repositorios de contenido e incluso "templates" ( plantillas) para diseñar cursos de formación, haciéndolos más personales   ( para el autor del curso en concreto), ( haz click aquí para ver la definición de template). Tiene una peculiaridad, la herramienta "e-commerce" con la que los pagos se hacen en línea y el proceso de matriculación online dentro de la plataforma. 
La plataforma cuenta con varios desarrolladores y diseñadores que modifican libremente la plataforma, con lo que su interfaz es heterogénea ya que su diseño se modifica constantemente. Su instalación es compleja y los cursos están organizados en portafolios.

( SAKAI,  https://sakaiproject.org/ ): (Año 2004). Es una plataforma virtual de software abierto que tiene como objetivo integrar funcionalidades y herramientas de e-learning en un  portal académico. Se creó una Fundación respaldada por varias universidades como : la Universidad de Stanford o la Universidad de Indiana en Estados Unidos. En España, son la Universidad de Valencia y la Universidad Complutense de Madrid, las que apoyan y trabajan en este proyecto. También varias entidades empresariales dan  soporte y velan por el mantenimiento de la plataforma y el sitio web. 

A diferencia de la plataforma virtual LRN, su instalación es sencilla. Hace hincapié en el uso de portafolios orientados al alumno. Está destinada a comunidades de aprendizaje abiertas ( académicas) y procesos de formación "cerrados" cuya metodología esté basada en el trabajo colaborativo. Tiene dos versiones o productos. Una de las versiones es "CLE" (Collaboration and Learning Environment) y la otra versión es la denominada "OAE" (Open Academic Environment), que elimina los roles docente y alumno, fomentando el aprendizaje entre iguales en los procesos formativos.
Se caracteriza por utilizar herramientas de diversa índole (metodológica), entre las que destacan: herramientas interactivas o comunicativas ( foros de debate, chats, blog interno, etc), herramientas multimedia innovadoras como: un creador de lecciones, libro de calificaciones, pruebas y cuestionarios en línea. Herramientas administrativas ( configuración de perfiles , cuentas y página web) y herramientas de portafolios ( modelos, plantillas, informes,etc.).
Esta plataforma puede ser útil en procesos formativos E-learning y B-learning gracias a la diversidad de funcionalidades y herramientas que posee. La gestión y administración es bastante intuitiva, aunque leyendo algún foro que otro sobre opiniones e impresiones de alumnos /as a la hora de utilizar esta plataforma, argumentan que tienen alguna dificultad para acceder a la plataforma y a algunas herramientas.

A medida que vamos analizando plataformas virtuales de aprendizaje, la mente realiza también ( casi automáticamente) un trabajo de síntesis en la que salen a relucir características comunes  que tienen entre sí las diferentes plataformas y características propias . La mezcla de este tipo de características, nos sirve para definir el proceso formativo que queremos diseñar, desarrollar y gestionar en cada caso concreto. A la vez, podemos realizar una reflexión respecto de lo que está suponiendo el avance de las Nuevas Tecnologías y la Revolución Tecnológica en la Educación /Formación y las posibilidades o recursos metodológicos ( e-learning) que, de dicha revolución tecnológica se derivan, y que están al alcance de todos los profesionales de la Educación y , también, de los Departamentos de Formación de las empresas.

Gracias por leerme ;-)

¡Compártelo! :)








miércoles, 2 de abril de 2014

Sobre el Trabajo Colaborativo y definición de Comunidad Virtual de Aprendizaje


"Satisfacer las necesidades educativas de la población y hacer frente a los desafíos que plantea el nuevo escenario social, económico, político y cultural marcado por la globalización, las nuevas tecnologías de la información y comunicación y el cambio a una economía basada en el conocimiento, precisa ampliar el concepto de educación y aceptar que esta es responsabilidad de toda la sociedad y que requiere de un compromiso compartido de ésta y de la comunidad de la que forma parte el sistema educativo ".(Coll, 2001:2). 
Las Comunidades Virtuales de Aprendizaje ( a partir de ahora: CVA) satisfacen y responden a las necesidades de este nuevo marco social, económico, político y cultural.  Así mismo, están propiciando cambios en la organización de instituciones educativas formales y no formales, cambios en los métodos pedagógicos y en la didáctica propiamente dicha. Cambios, finalmente, que deben ser tenidos en cuenta por todos los agentes educadores de cualquier ámbito educacional.
Países pioneros en introducir CVA en sus instituciones educativas o empresariales son: Canadá , Brasil o EE.UU. Pronto, y gracias a la globalización y el avance de las Nuevas Tecnologías, se extenderían a otros países, entre ellos, España. Su primera experiencia fue una CVA autogestionada en la Escuela de Adultos de la Verneda- Sant Martí. ( Para saber más sobre esta experiencia: http://www.tendenciaspedagogicas.com/Articulos/2011_18_13.pdf)
Acercándonos a una definición de Comunidad Virtual de Aprendizaje, podemos decir que es un espacio virtual en el que se reúnen voluntariamente las personas para formarse o adquirir conocimiento a través del trabajo en equipo colaborativo desde plataformas con carácter interactivo que favorecen la comunicación bidireccional y la aplicación de  modelos pedagógicos flexibles, adecuándose, éstos, a las demandas sociales, económicas y culturales actuales.

El trabajo colaborativo es  el método pedagógico más efectivo, eficiente y eficaz en la Educación Virtual.  Para que entendáis mejor este método, podéis ver esta infografía:


¿Véis en esta explicación ( infografía) un reflejo de la teoría del padre de la Psicología del Desarrollo Social, Lev Vigotsky?, ¿qué creéis que opinaría si comprobase que su teoría es la base, o ha servido de base, de lo que hoy conocemos como la Teoría del Conectivismo?. Y , por último, ¿ qué os parece esta metodología?, ¿la implementaríais en vuestras aulas o centros de trabajo para favorecer la interacción y el aprendizaje "entre todos"?.

Gracias por leerme ;-)

¡Compártelo! ^_^



lunes, 24 de marzo de 2014

Breve documento sobre el Conocimiento Compartido en la Red

Hoy, día 24 de marzo, he sentido la necesidad de proponer un nuevo título para mi blog y hacerlo más personal. En varias entradas o publicaciones he comentado la finalidad y objetivo final de este blog que no es otro que   ser un repositorio o cajón donde se guarda información de las últimas novedades sobre herramientas de la Web 2.0 dedicadas a la educación y la formación, apertura de debates referentes a la metodología en la Educación Virtual y sus recursos y , finalmente, como espacio de lectura para apasionados de la Educación Virtual como yo. 

Me gustaría recordar, aquí, que tenéis la oportunidad, de crear publicaciones para este blog, donde poder así, aprender tod@s de tod@s en esta nube o red de conocimiento virtual. Para ello, los interesados podéis redactar un mensaje con una breve descripción de vuestras ideas o intereses sobre la temática propuesta que queráis publicar en este blog, a esta dirección de correo electrónico que os indico, a continuación: gracetothepower07gmail.com

Quería compartir con vosotros un documento en el que se define y trata el término de "Comunidades Virtuales", término que está relacionado con el Conocimiento Compartido. Con este documento, quiero  introduciros en una nueva forma de aprender que se caracteriza por la posibilidad de pertenecer y  participar de forma activa en una Comunidad Virtual, donde se puede compartir conocimiento entre todos, con el único requisito del que no se puede prescindir, que es: tener conexión a la red ( internet).




En publicaciones siguientes, haremos hincapié y profundizaremos en el tratamiento de este tipo de términos y herramientas interactivas que permiten compartir conocimiento en la red. De momento, quería introduciros el concepto de Comunidad Virtual.

Gracias por leerme ;-) y...compártelo con tus amig@s!